La XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) y el CCCB organizan tres jornadas de debates y seminarios para reflexionar sobre el futuro del territorio y sus recursos, la vida en comunidad y los actuales retos del pensamiento urbano.
Los seminarios del ciclo «Vivir juntos. Territorio, comunidad, recursos» son un espacio de reflexión donde profesionales de la arquitectura y el urbanismo se encuentran con expertos, investigadores y activistas de diversos ámbitos para compartir experiencias y dialogar con el público.
Sala Raval. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)
Carrer de Montalegre, 5, Barcelona
Desde el 13 al 15 septiembre de 2021, de 10:00 a 13:30

Construir comunidades
Este seminario pone el foco sobre las prácticas de la arquitectura y el urbanismo participativos que hacen posible el codiseño del espacio público y privado y que pretenden dar respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía. Reflexionaremos sobre cómo aplicar la perspectiva de género e intergeneracional en la práctica urbanística, para garantizar la igualdad, la cohesión y el bienestar de toda la comunidad. Compartiremos, también, experiencias de iniciativas socioculturales que tienen como objetivo mantener el patrimonio histórico y dinamizar los núcleos de población menos densa.
Con la participación de:
Marta Serra Permanyer, arquitecta y profesora investigadora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès
Carles Baiges, arquitecto, miembro de la cooperativa La Col
Pilar Díez, arquitecta coordinadora del programa «palomares de Palencia» y del meeting «Terra Ibérica», cofundadora de la Plataforma «Made in Tierra Spain»
Roser Casanova en representación de Col·lectiu Punt 6, cooperativa de arquitectas, sociólogas y urbanistas
Localización:
Sala Raval. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
Inscríbete de forma gratuita aquí
Equilibrar el territorio
¿Cómo podemos alcanzar un equilibrio óptimo entre las zonas más y menos densas del territorio? En este seminario compartiremos experiencias y propuestas para revitalizar las áreas más despobladas de nuestra geografía, poniendo en común en un mismo diálogo a investigadores en agroecología, activistas y empresarios rurales con profesionales, teóricos y expertos en arquitectura, urbanismo y paisajismo. Desde una perspectiva poliédrica, analizaremos los déficits que hay que paliar y plantearemos estrategias para promover y facilitar el repoblamiento rural.
Con la participación de:
Arantza Ozaeta y Álvaro Martín Fidalgo, arquitectos e integrantes del colectivo Taller DE2, investigadores del proyecto «Uncharted Pyrenees»
Eduardo Prieto y Fernando del Moral, arquitectos y docentes, coordinadores del fórum «Territorios resistentes»
Vanesa Freixa, generadora de pensamiento crítico alrededor de la ruralidad, anteriormente responsable de la Escuela de Pastores de Catalunya y de Obrador xisqueta
Neus Monllor, ambientóloga y consultora agrosocial, especialista en desarrollo rural
Pere Sala, director del Observatorio del Paisaje de Catalunya
Andrés Carretero y Saul Alonso (Montaje), arquitectos e investigadores del proyecto «Campos. Despoblación, escuela rural y práctica espacial crítica» en el MUSAC
Localización:
Sala Raval. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
Inscríbete de forma gratuita aquí
Ciudad y recursos
La construcción circular, una práctica firmemente comprometida con los criterios de sostenibilidad, está abriendo nuevos caminos en la arquitectura. Haciendo prevaler el uso de materias primas y recursos cercanos, la reutilización de materiales y los principios de eficiencia energética, esta técnica constructiva está incentivando a la vez nuevas economías basadas en el respeto por el medio ambiente. En este seminario compartiremos experiencias de diversos profesionales y especialistas en esta práctica y sopesaremos cómo poder ampliar y difundir su aplicación.
Con la participación de:
David Tapias, arquitecto y fundador del estudio Aixopluc, profesor asociado a la Aarhus School of Architecture
Josep Bunyesc, arquitecto y fundador del estudio Josep Bunyesc, especializado en construcción sostenible
Elena Albareda, arquitecta y co-fundadora del estudio Cíclica, profesora asociada a la Universidad Politécnica de Barcelona
Carles Oliver, arquitecto y fundador del estudio Carles Oliver, miembro del Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI)
Gerardo Wadel, arquitecto y asesor energético, co-fundador de Societat Orgànica
Localización:
Sala Raval. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
Inscríbete de forma gratuita AQUÍ